No hay duda de que el trabajo de construcción es una profesión desafiante. Pero puede ser aún más difícil durante los meses de invierno, cuando el clima inclemente puede hacer que las condiciones de trabajo sean duras y peligrosas.
En los inviernos de Nueva York, añadir una capa extra de ropa o llevar guantes adicionales es una buena idea para evitar la congelación.
En esta entrada de blog, le proporcionaremos una guía sobre cinco peligros comunes en obras de construcción en invierno y cómo mantenerse seguro durante el trabajo de construcción invernal. También destacaremos algunos de los peligros más comunes que puede encontrar y ofreceremos consejos sobre cómo prevenirlos.
1. Lesiones por estrés por frío
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., un promedio de 1,300 muertes por año ocurrieron entre 1999 y 2011 debido a la exposición a frío natural excesivo. Las temperaturas de la ciudad de Nueva York a menudo alcanzan el rango de 20 grados Fahrenheit en invierno y ocasionalmente menos. Si se tienen en cuenta las sensaciones térmicas por el viento, el resultado es frío extremo.
Las principales lesiones relacionadas con el estrés por frío a tener en cuenta incluyen:
Lesión por congelación
Aunque Jack Frost se lleva bien con el frío, los seres humanos no lo hacen si no están preparados. La congelación puede causar lesiones permanentes, incluida la pérdida de dedos de manos, pies u otros daños graves. Asegúrese de vestirse en capas, llevar un abrigo pesado y tener pares adicionales de calcetines y guantes. Si un trabajador de la construcción sufre demasiada exposición, asegúrese de que se le caliente de inmediato y reciba tratamiento médico lo antes posible.
Lesión por hipotermia
La temperatura corporal normal es de 98.6F, y cuando la temperatura de una persona desciende por debajo de 95F, podría provocar inconsciencia y la muerte. Los signos de advertencia de hipotermia incluyen temblores incontrolables, confusión, dificultad para hablar, respiración lenta y pérdida de coordinación. A cualquier persona que sufra esta lesión se le debe quitar la ropa mojada y luego envolverla cómodamente en capas de mantas, junto con una barrera de vapor (una lona o una bolsa de basura funcionan bien). Esta es una situación de emergencia: busque asistencia de emergencia de inmediato.
Lesión por pie de trinchera
Cuando los pies están expuestos a humedad prolongada y temperaturas frías, el cuerpo comienza a contraer los vasos sanguíneos y la circulación a los pies se detiene. Los trabajadores afectados por esta grave situación a menudo experimentan enrojecimiento, entumecimiento, hinchazón y ampollas. Los calcetines y botas mojados deben quitarse de inmediato, los pies deben secarse completamente y elevarse.
Para evitar lesiones relacionadas con el estrés por frío, los trabajadores de la construcción siempre deben vestirse abrigados, mantenerse secos y mantenerse hidratados. Si se pueden erigir barreras para bloquear los vientos fríos, esto ayuda a reducir la exposición al frío. Cuando todos los trabajadores tienen un conocimiento firme de los diferentes tipos de lesiones por estrés por frío y los síntomas asociados, pueden tomar precauciones y, en caso de emergencia, actuar rápidamente.
"Los trabajadores de la construcción deben trabajar en parejas para que puedan vigilarse mutuamente y estar atentos a las señales de advertencia. Esta es siempre una buena práctica a seguir."
Andrew Levine, Abogado de Accidentes de Construcción en Nueva York, Raphaelson & Levine
2. Resbalones y caídas en superficies mojadas
Los inviernos de Nueva York no solo son fríos, sino que también suelen ser húmedos. Entre la nieve, la lluvia, el hielo y el aguanieve, existe una alta probabilidad de que cada trabajador de la construcción se encuentre con una situación resbaladiza de forma regular. Las lesiones por resbalones y caídas en superficies mojadas pueden provocar lesiones cerebrales traumáticas, fracturas de huesos y desgarros musculares, junto con lesiones en la cabeza, la médula espinal, la espalda y/o el cuello. Las rutinas diarias de los trabajadores deben incluir la limpieza o el informe de las condiciones a los empleadores donde haya nieve y hielo. Aquí hay algunas buenas prácticas:
- Áreas húmedas y resbaladizas tratadas con descongelantes; incluso las áreas que parecen "simplemente mojadas" podrían ser hielo negro.
- Áreas con nieve retirada con pala.
- Andamios inspeccionados para asegurar que su uso sea seguro.
- Derrames húmedos limpiados rápidamente antes de que se congelen.
- Los trabajadores usan botas resistentes al agua con buenas suelas de goma.
- Líneas de seguridad utilizadas al trabajar en cualquier nivel de elevación.
- Dar pasos más cortos y lentos al trabajar alrededor de superficies mojadas.
- Evitar transportar cargas pesadas para mantener un equilibrio uniforme.
Ser proactivo con respecto a las superficies mojadas puede contribuir en gran medida a la prevención de lesiones o algo peor, especialmente en condiciones climáticas adversas.
3. Caída de escombros de hielo
Los inviernos en Nueva York a menudo ven docenas de pulgadas de nieve por mes. Durante estos inviernos, o incluso por la esporádica tormenta de nieve intensa, puede acumularse mucha nieve. Las temperaturas bajo cero a menudo crean trozos de hielo y largos carámbanos que descansan o cuelgan de los edificios.
La caída de nieve y hielo de edificios, especialmente de rascacielos, puentes, torres de telefonía celular, andamios y pasos elevados, puede provocar lesiones graves. Siempre esté atento a cualquier peligro potencial relacionado con la nieve y el hielo al trabajar en una obra. Un carámbano de media libra con un diámetro de tres pulgadas puede caer a una asombrosa velocidad de 80-90 mph. Si un trabajador es golpeado, puede provocar lesiones graves, incluida una lesión cerebral traumática, especialmente cuando el hielo cae desde grandes alturas.
4. Lesiones por remoción de nieve
Cada año, miles de personas en EE. UU. son tratadas por lesiones relacionadas con la remoción de nieve. Los trabajadores encargados de quitar la nieve de tejados, terrazas, andamios, aceras, estacionamientos y otras áreas deben estar conscientes de los peligros potenciales.
- Escaleras no aseguradas firmemente. Incluso en verano, siempre existe el riesgo de una lesión relacionada con escaleras, y en invierno, este riesgo aumenta debido a las superficies resbaladizas. Siempre asegúrese de que la escalera esté sobre terreno seco y firme al quitar nieve y hielo de superficies elevadas.
- Tenga cuidado con la nieve pesada que puede deslizarse de un tejado hacia superficies donde hay trabajadores.
- Esté alerta a cualquier línea eléctrica, fuente de energía u otras situaciones donde pueda ocurrir una descarga o electrocución si entra en contacto con una pala.
- Tenga en cuenta el alto potencial de sufrir lesiones musculares y de espalda al quitar nieve. Use una postura adecuada y no trabaje a un ritmo frenético.
- Use rastrillos de nieve de mango largo al quitar nieve en superficies elevadas, como tejados o áreas de pisos superiores.
La remoción de nieve es una tarea necesaria, pero al tomar medidas preventivas, muchas lesiones comunes pueden evitarse mejor.
5. Intoxicación por monóxido de carbono
Desafortunadamente, el monóxido de carbono (CO) es un gas que no se detecta fácilmente porque es inodoro e incoloro. La exposición puede ser mortal: cada año, cientos de personas en EE. UU. mueren por intoxicación por CO. Cuando las temperaturas bajan, los riesgos asociados con la exposición al CO aumentan significativamente porque los trabajadores a menudo tienden a intentar terminar tareas en interiores o trabajar en espacios cubiertos que pueden no estar ventilados adecuadamente.
- Fuegos encendidos en áreas mal ventiladas.
- Uso de motores y herramientas pequeños a gasolina en espacios cerrados.
- Generadores utilizados en áreas que no están bien ventiladas.
- Escape de vehículos motorizados en garajes cerrados.
Los síntomas de la intoxicación por CO incluyen somnolencia, dolores de cabeza, mareos y opresión en el pecho. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer nuevos síntomas como náuseas, vómitos y pérdida del conocimiento.
Para evitar lesiones asociadas con la exposición al monóxido de carbono, siempre apague el equipo cuando no esté en uso, difunda la conciencia sobre la gravedad de la intoxicación por CO, use sustitutos de equipos manuales o eléctricos para equipos de gas cuando trabaje en espacios cerrados y no se siente en garajes con vehículos en marcha. Asegúrese de que los generadores estén ventilados correctamente y de que los trabajadores que realizan trabajos donde existe un mayor riesgo de exposición al CO tengan monitores personales de CO para que puedan ser alertados si hay un aumento de este gas mortal presente.
Los abogados de Raphaelson & Levine comprenden los graves riesgos de construcción invernal que enfrentan los trabajadores en Nueva York.
Andrew Levine, Abogado de Accidentes de Construcción en Nueva York, Raphaelson & Levine